China es uno de los países con más
numerosas especies de animales salvajes. Tiene más
de 4.400 especies de vertebrados, más del 10 por ciento
del total del mundo. Se han descubierto 1.189 especies avícolas,
cerca de 500 animales, más de 210 especies de anfibios
y más de 320 especies de reptiles. Los diversos hábitats
de China hacen posible la vida de una amplia variedad de fauna,
desde especies árticas en Manchuria, hasta numerosas
especies tropicales en el sur del país. Algunas especies,
ya extinguidas en otros lugares, aún sobreviven en
China, como el gran pez poliodóntido del río
Yangzi Jiang, especies de cocodrilos y salamandras, el panda
gigante (que habita de forma exclusiva en el suroeste del
país) y el ciervo de agua chino (que se puede encontrar
sólo en China y Corea). En el sur tropical abundan
distintos tipos de primates, entre los que se encuentran el
gibón y el macaco, al igual que distintas especies
de simios y monos. Confinados a las áreas más
lejanas hay algunos ejemplares de grandes carnívoros,
como osos, tigres y leopardos, estos últimos distribuidos
en la periferia de las regiones más pobladas; en el
norte de Manchuria hay leopardos, en el Tíbet se encuentran
leopardos nivales, y en el extremo meridional se puede observar
el leopardo moteado. Los carnívoros de menor tamaño
están más extendidos y son numerosos localmente,
como el zorro, el lobo, el perro mapache y el gato de algalia.
En las tierras altas y cuencas del oeste habitan antílopes,
gacelas, gamuzas, caballos salvajes, venados y otros animales
ungulados, mientras que en el norte de Manchuria se puede
encontrar el ratón de Alaska. Las aves son muy diversas
y engloban faisanes, pavos reales, loros, garzas y grullas.
Además de los animales domésticos más
comunes se puede encontrar el búfalo de agua, un importante
animal de carga en el sur, el camello, que se utiliza en los
terrenos áridos del norte y oeste, y el yak, un animal
similar al buey, semidomesticado, que se utiliza en las tierras
altas del Tíbet. La vida marina es abundante, especialmente
a lo largo de la costa sureste y comprende platija, bacalao,
atún, sepia, cangrejo marino, gambas, camarones y delfines.
Los ríos de China contienen una gran variedad de especies
de carpas, así como salmón, trucha, esturiones,
siluro y el delfín de río chino. Son muy frecuentes
las piscifactorías en el interior de China. .
.A causa de la gran variedad climática y topográfica,
China es uno de los países más ricos en recursos
vegetales. Tan sólo de la flora superior tiene más
de 32.000 especies. La mayor parte de la vegetación
original ha desaparecido a causa de siglos de asentamientos
humanos y cultivos intensivos. Los bosques naturales se
han conservado generalmente en las regiones montañosas
más inhóspitas. Al sur del valle de Xi Jiang
se pueden encontrar densas selvas tropicales lluviosas,
formadas por especies perennes de hoja ancha, algunas con
más de 50 m de altura, entremezcladas con palmeras.
Una extensa región de vegetación subtropical
se extiende al norte del valle del Yangzi Jiang y al oeste
de la meseta tibetana. Esta región es muy rica en
especies, como la encina, ginkgo, bambú, pino, azalea
y la camelia. También se pueden encontrar bosques
con laureles y magnolias, y un sotobosque de arbustos más
pequeños y matorrales de bambú. A mayor altitud
dominan las coníferas y los pastos de montaña.
Al norte del valle del Yangzi Jiang originalmente había
un bosque caducifolio de hoja ancha. Las principales especies
que hoy se mantienen son diferentes variedades de robles,
fresnos, olmos y arces; hacia el norte, en Manchuria, florecen
el tilo y el abedul. Las más importantes reservas
madereras de China se encuentran en las montañas
al norte de Manchuria, donde todavía quedan grandes
bosques de coníferas dominados por alerces. La llanura
de Manchuria, que hoy se utiliza como superficie de cultivo,
estuvo dominada por un bosque de estepa (herbáceas
entremezcladas con árboles). En la zona oriental
de la frontera con Mongolia aparecen praderas o estepas
cubiertas con hierbas resistentes a la sequía. La
vegetación de esta región, sin embargo, ha
sido reducida por el excesivo pastoreo y la erosión
del suelo. Las regiones más áridas del noroeste
se caracterizan por macizos de plantas herbáceas
separados por extensas áreas estériles; aquí
dominan las especies que viven en terrenos salinos. La vegetación
de tundra, algo más exuberante, formada por hierbas
y flores, se encuentra en la mayor parte de la alta meseta
del Tíbet. En localizaciones más favorables,
a lo largo de las regiones áridas, pueden darse algunas
especies de arbustos grandes y hasta árboles, y en
muchas áreas de montaña se pueden encontrar
bosques de abetos y píceas. Se pueden ver en China
casi todas las plantas principales de las zonas fría,
templada y tropical del hemisferio norte. Crecen más
de 7.000 especies mayores, de las cuales, 2.800 son arbóreas.
Metasequoia glyptostroboides, Glyptostrobus pensilis, Cathaya
argyrophylla, Cunninghamia lanceolata, Pseudolarix amabilis,
Pinus taiwanensis, Fokienia hodginssi, Davidia involucrata,
Eucommia ulmoides, Gingko biloba y Camptotheca acuminata
son propios de China. Metasequoia glyptostroboides es una
especie de arbórea alta y está en la lista
de plantas raras, antiguas y famosas del mundo. Pseudolarix
amabilis crece en las zonas montañosas del valle
del río Changjiang; sus hojas, como monedas de cobre,
están en ramas cortas, se ven muy verdes en la primavera
y el verano y amarillas en el otoño; es una de las
cinco especies de árboles preciosos en los jardines
del mundo. Existen en China más de 2.000 especies
de vegetales comestibles. Entre más de 3.000 especies
de uso medicinal, son materias farmacológicas muy
estimadas el ginseng (Panax ginseng) de las montañas
Changbai, el azafrán (Carthamus tinctorius) tibetano,
el cambrona de Ningxia (Lycium chinense), el sanqi (Pseudo
ginseng) de Yunnan y Guizhou. Es numerosa la vegetación
ornamental. La gallarda, hermosa y multiforme peonía,
llamada "reina de las flores" es propia de China,
de ahí su calificativo de "color nacional y
aroma del cielo". Las "tres famosas flores",
azalea, Primula malacoides y Gentiana scabra, crecen principalmente
en la zona suroccidental y en el período de florecimiento,
el paisaje adornado con estas flores encanta a la gente.
Con el propósito de proteger los preciosos recursos
faunísticos y botánicos y salvar las especies
en peligro de extinción, se han establecido 1.146
reservas naturales relacionadas con bosques y animales silvestres,
que totalizan 88.130.000 hectáreas. Quince reservas
naturales han ingresado a la Red Internacional de Protección
del Hombre y la Biosfera: Wolong y Jiuzhaigou de Sichuan,
las montañas Changbai de Jilin, Dinghu de Guangdong,
Fanjing de Guizhou, Wuyi de Fujian, las montañas
Shennongjia de Hubei, Xilin Gol de Mongolia Interior, Pico
Bogda de Xinjiang, Yancheng de Jiangsu, Xishuangbanna de
Yunnan, Tianmu y las islas Nanji de Zhejiang, Maolan de
Guizhou y Fenglin de Heilongjiang. Siete reservas naturales
se colocaron en la lista de importantes tierras pantanosas
del mundo: Zhalong de Heilongjiang, Xianghai de Jilin, el
lago Dongting del Este de Hunan, el lago Poyang de Jiangxi,
la Isla de los Pájaros del Lago Qinghai, Dongzhaigang
de Hainan y Mai Po de Hong Kong.